RUTINA DE LAVADO

En general hay muchos prejuicios respecto a los pañales de tela. Mucha gente cree que son antihigiénicos y sienten cierto rechazo al manejo de los pañales sucios. En realidad no hay mucha diferencia entre los reutilizables y los desechables. Para mal o para bien, siempre tendremos que lidiar con las deposiciones de nuestros bebés, y siempre será mucho mejor hacerlo usando productos naturales y respetuosos con la piel del bebé y el medioambiente que con plásticos (por cierto, los adultos no usamos ropa interior de plástico ni desechable, ¿no?).
Una vez que nos animamos a usar la tela, hay también muchas dudas: ¿Qué hago con los pañales usados? ¿Dónde los almaceno? ¿Y qué hago con la caca? ¿Tengo que enjuagarlos antes? ¿Cuántos días pueden permanecer los pañales sucios almacenados? Todas estas dudas (y más) son completamente normales. Por eso en Planeta Tela queremos facilitar una rutina de lavado básica que pueda ayudarte a mantener los pañales limpios y sin olores.
Pañales sucios. ¿Qué hacer?
Para almacenar los pañales podemos preparar un cubo con tapa pero con ventilación (algunos vienen con pequeñas ranuras en los laterales), y colocar una bolsa de rejilla en la que iremos metiendo los pañales sucios. Si queremos disimular un poco el olor, podemos colocar en el fondo del cubo una telita con unas gotas de aceite de árbol del té. Si no disponemos de cubo, podemos guardar los pañales sucios en una wetbag grande (una bolsa de PUL, impermeable y transpirable), y cerrar la cremallera a la mitad. Es importante que donde se almacenen los pañales sucios esté ventilado.
Quitamos el pañal a nuestro bebé y sacamos los insertos del bolsillo, en caso de que lo tengan. Después de los 6 meses de edad, con la introducción de la alimentación complementaria, las deposiciones del bebé dejan de ser hidrosolubles (hasta este momento todos los pañales van tal cual al cubo o a la bolsa, no hace falta hacer nada). En caso de que el pañal tenga caca, podemos desecharla en el water o la basura (puedes ayudarte usando forros desechables que contienen los sólidos pero dejan pasar el pipí, y una vez usado, se tira a la basura. También puedes usar una espátula para desprenderlos del pañal). Si el pañal tiene velcro, cerramos las solapas del velcro para que no se enganchen en otros pañales y dañen los tejidos. Y todo al cubo de pañales o a la wetbag. No hace falta enjuagarlos, es mejor almacenar en seco (en caso de que quieras enjuagarlos puedes hacerlo, pero tendrán que secarse antes de meterlos en el cubo o la bolsa). Pueden estar almacenados hasta máximo tres días.
Lavado
Cada familia es distinta, por lo que las rutinas de lavado varían y no hay una sola forma de hacer las cosas. Aquí proponemos una rutina básica, después puedes ir variando para probar qué se ajusta mejor a tu bebé, tus pañales y tu lavadora.
- Ciclo de lavado corto (15-30 min), agua fría y entre 800 y 1200 rpm, sin detergente.
- Ciclo de lavado largo (2h- 2h 30m). Temperatura entre 40º y 60º. Usa un programa de algodón, antialérgico o de higiene, porque en las lavadoras modernas, que ahorran agua, estos son los programas que más agua usan. Los pañales tienen que lavarse en profundidad, son tejidos con muchas capas y necesitan mucha agua y programas largos. Una de las claves de los lavados de pañales es encontrar el equilibrio entre cantidad de agua-cantidad de ropa-cantidad de detergente. Si usas un detergente específico para pañales, usa la cantidad que recomienda el fabricante. Si usas un detergente de supermercado, lo mejor es que empieces usando 1/3 de la cantidad recomendada y vayas probando cómo quedan los pañales. Deben salir de la lavadora sin oler a nada, ni a pipí ni a detergente, y no deben desprender olor a amoniaco cuando el bebé los esté usando. Si ocurre alguna de estas cosas, ajusta la cantidad de detergente (si huelen a pipí o a cuadra debes usar más detergente, si huelen a amoniaco, deberás reducirlo). Además, para que se laven correctamente, los pañales tienen que frotarse unos con otros. Si hay poca ropa en el tambor de la lavadora, puedes completar la colada con ropa de bebé o ropa pequeña. Cuidado con poner ropa grande porque envolvería los pañales y no se lavarían bien. Lo ideal es llenar 2/3 o 3/4 el tambor.
- Aclarado extra. Si tu lavadora tiene la función, añade un aclarado extra al ciclo de lavado largo. Si no, puedes volver a poner el ciclo corto sin detergente cuando termina el largo. Es importante que los pañales se aclaren bien para que no queden restos de detergente.
Secado y almacenaje
Una vez sacamos los pañales de la lavadora, lo ideal es tenderlos al aire libre y que les dé un rato el sol (el mejor blanqueante y antibacteriano). Podemos tender los pañales en interior también si no disponemos de zona exterior. Los cobertores, los pañales de bolsillo y los todo en 1 no admiten secadora, porque dañaría el PUL. Sin embargo los absorbentes sí podemos meterlos en la secadora en un programa de temperatura baja. No colocar NUNCA los pañales con pul encima de un radiador.
Una vez secos, podemos almacenarlos en un cajón de rejilla sin puertas, en una estantería o en algún mueble de baño. Es importante que estén siempre ventilados por si los absorbentes han quedado algo húmedos (recordemos que tienen muchas capas y las internas pueden estar húmedas aunque parezca que no). Podemos guardarlos sin montar o ya preparados para su uso, lo que más cómodo nos resulte.
Detergentes de supermercado aptos para lavar los pañales
Los pañales de tela son prendas fabricadas con múltiples capas de tejido, por lo que es importante asegurarnos de que se lavan adecuadamente. Lo ideal es usar un detergente específico para pañales, pero son más caros y más difíciles de conseguir. En Planeta Tela queremos simplificar al máximo la tarea y facilitar a las familias el uso de los pañales de tela. No hace falta gastar más de lo debido, ni complicarnos la vida. En general, las marcas recomiendan usar detergente en polvo, pero hay algunos líquidos que pueden servir. En internet podemos encontrar listas de detergentes convencionales aptos, aquí te enumeramos algunos:
Ariel (caja roja o caja verde, en polvo)
Ariel bebés
Biobel
Carrefour Eco Planet
Crema prendas delicadas Mercadona
Detergente en polvo para ropa blanca y de color Mercadona
Detergente para ropa de color hipoalergénico Lupilu (Lidl)
Eco a granel 4eco
Elena
Norit Bebé
Skip en polvo
Sonett color sensitive
También se pueden usar las nueces de lavado, aunque muchos fabricantes de pañales las desaconsejan. Si usas las nueces, recuerda usar siempre percarbonato de sodio (1 cucharada de café) en el lavado, y siempre con agua caliente para que las nueces liberen la saponina y el percarbonato se diluya bien. El percarbonato de sodio es un limpiador higienizante y sirve también para hacer el decapado de pañales. Podemos añadirlo a nuestro lavado habitual de vez en cuando, para hacer un lavado más profundo.
Tus pañales ya están listos para usarlos de nuevo. ¡Feliz pañaleo!